- Convocatoria publicaciones Fondo Editorial “Emilio Paoletti” de FENyMA 2025 22/06/2025


CONVOCATORIA PUBLICACIONES FONDO EDITORIAL “EMILIO PAOLETTI” DE FENYMA 2025

La Federación de Entidades Numismáticas y Medallísticas Argentinas, ha creado en el año 2017 el FONDO EDITORIAL "EMILIO PAOLETTI", como homenaje al destacado Numismático. Sirva este gesto como humilde homenaje y justo reconocimiento a su distinguida trayectoria. 

BASES PARA LA PRESENTACIÓN  

1ª – El FONDO EDITORIAL ·EMILIO PAOLETTI" publicará obras de autores de cualquier nacionalidad, que sean socios de entidades integrantes de FENyMA, con obras o artículos simples o en conjunto referentes a numismática (comprendiendo en este término a monedas, fichas, papel moneda u otros medios de pago, casas de moneda o métodos de acuñación y temas afines) o medallística argentina o latinoamericana en general. Los trabajos deben ser presentados en castellano, en caso de ser necesario se requerirá al autor la traducción a otro idioma.

2ª – Las propuestas podrán ser enviadas durante todo el año, siendo el Consejo Directivo de FENyMA el comité evaluador que aceptará o rechazará su publicación con absoluta reserva y discreción. La cantidad de ejemplares a publicar será de un mínimo de 80 ejemplares.

3ª – Las obras deberán ser enviadas en formato digital, por correo electrónico o wetransfer (www.wetransfer.com), con el archivo en formato de word (tamaño A4, letra Times New Roman cuerpo 11, espaciado sencillo), y además por separado las imágenes que ilustren las mismas, en formato jpg y en una resolucíon mínima de 600 dpi al tamaño que se va a reproducir. 

4ª – Todos los trabajos que se presenten podrán ser inéditos o no. La extensión de los trabajos no deberá ser menor a treinta (30) carillas. Para ser aceptada, toda investigación debe contener las correspondientes ilustraciones.

5ª – Podrá ser asignado a una obra determinada o a un conjunto de artículos que se considere conveniente publicar reunidos.

6ª – La FENyMA informará al ganador los criterios editoriales para la impresión del libro. La cantidad de publicaciones y ejemplares a realizar se determinará en función a los fondos disponibles al momento de la impresión.
 
7ª – El autor de la obra que resulte aceptada recibirá el correspondiente diploma y 10 ejemplares de la publicación sin costo para su disponibilidad personal.

8ª – Todos los casos no previstos en estas Bases serán estudiados y decididos por el Consejo Directivo de FENyMA.

9ª – A todos los efectos y por la sola presentación de sus trabajos, se considerará que los autores conocen y aceptan las presentes bases.


Consultas a: fenyma@fenyma.org.ar 

Comisión Directiva 

- Premio FENYMA Incentivo 2025 14/06/2025


PREMIO FENYMA DE INCENTIVO A LA INVESTIGACIÓN NUMISMÁTICA 2025



Bases

1. La Federación de Entidades Numismáticas y Medallísticas Argentinas (FENyMA) presenta la 8a Edición del “Premio FENyMA de incentivo a la investigación numismática”, que tiene por objetivo fomentar el desarrollo de nuevos estudios numismáticos en nuestro país mediante el estímulo a la presentación de trabajos en las Jornadas Nacionales de Numismática y Medallística (en adelante, las Jornadas).

2.      Podrán participar investigadores numismáticos que sean socios de entidades miembros de FENyMA y que no hayan presentado con anterioridad al año 2025 trabajos de investigación en las Jornadas. A los efectos de esta disposición, quedan comprendidos también la presentación de libros, conferencias, charlas u otras investigaciones en las Jornadas.

3.      Los participantes deberán estar inscriptos en las Jornadas, y enviarán su trabajo de investigación conforme al Reglamento estipulado por la entidad organizadora de las Jornadas, con copia a fenyma@gmail.com. Deberá indicar en su envío que participa del “Premio FENyMA de incentivo a la investigación numismática”, y la entidad de la que es socio.

4.      Un jurado conformado por el Consejo Directivo de FENyMA decidirá cuál de los trabajos presentados será merecedor del Premio y lo comunicará al interesado con antelación a las Jornadas.

5.      El Premio consistirá en una medalla y una orden de compra para medallas FENyMA y/o libros numismáticos por el valor de doscientos mil pesos ($200.000).

6.      La participación implica el conocimiento y la aceptación de las presentes Bases y del Reglamento de Presentación de Trabajos de las Jornadas.

7.      El Consejo Directivo de la FENyMA podrá decidir cualquier otra cuestión no contemplada en las presentes Bases.


- Convocatoria Premio FENyMA 2024 - XII EDICIÓN DEL PREMIO “ALBERTO J. (COCO) DERMAN” 24/06/2024


CONVOCATORIA PREMIO FENyMA 2024

DOCEAVA EDICIÓN DEL PREMIO “ALBERTO J. (COCO) DERMAN”



La Federación de Entidades Numismáticas y Medallísticas Argentinas, ha decidido establecer la Doceava edición del Premio “Alberto J. (Coco) Derman”, correspondiente al año 2024, como homenaje al gran estudioso y profesional numismático que falleciera en plena juventud el 20 de octubre de 2006. Sus conocimientos y estudios sobre las ciencias numismáticas y medallísticas latinoamericanas junto con las series que reuniera, le dieron reconocimiento mundial. Su apoyo permanente a las entidades numismáticas argentinas, ha sido en muchos casos fundamental para el crecimiento y desarrollo de las mismas. Sirva este premio como humilde recordatorio y justo reconocimiento a su distinguida trayectoria de vida.

Este premio será otorgado bianualmente al autor seleccionado por el concurso que se regirá por las respectivas bases:

BASES DEL CONCURSO AÑO 2024

1ª – Podrán tomar parte en este concurso autores de cualquier nacionalidad, que sean socios de entidades integrantes de FENyMA, con obras o artículos simples, o en conjunto referentes a numismática (comprendiendo en este término a monedas, fichas, papel moneda u otros medios de pago, casas de moneda o métodos de acuñación y temas afines) o medallística argentina o latinoamericana en general. Los trabajos deben ser presentados en castellano. Los ganadores de premios anteriores no podrán volver a concursar antes de los cinco años de su premiación.

2ª – Las obras deberán ser enviadas a FENyMA, por correo electrónico o por wetransfer (www.wetransfer.com) a fenyma@fenyma.org.ar, con acuse de recibo, hasta el 5 de agosto de 2024, con la mención “PARA EL PREMIO ALBERTO J. (COCO) DERMAN 2024”. Las que se recibieran con posterioridad a dicha fecha, no serán aceptadas.

3ª – La presentación deberá ser con el archivo en formato de Word (tamaño A4, letra Times New Roman cuerpo 11, espaciado sencillo), y además por separado las imágenes que ilustren las mismas, en formato jpg y en una resolución mínima de 600 dpi al tamaño que se va a reproducir. La obra no debe estar nominada para preservar la identidad del o los autores en la evaluación del Jurado.

4ª – Todos los trabajos que se presenten a este Premio deben ser inéditos o editados como máximo en los dos años previos al concurso, teniendo en consideración para este último caso, que su interés justifique su nueva publicación, pero ya en forma de libro (en este caso adjuntar una nota aclaratoria). La extensión de los trabajos no deberá ser menor a treinta (30) carillas. Para ser aceptada en el concurso, toda investigación debe contener las correspondientes ilustraciones.

5ª – El premio, por lo tanto, podrá ser asignado a una obra determinada o a un conjunto de artículos que se considere conveniente publicar reunidos.

6ª – El Jurado tendrá como presidente nato al Presidente de FENyMA y sus demás integrantes serán designados por el Consejo Directivo de dicha institución, estando en esta oportunidad integrado por Darío Sánchez Abrego, Ricardo Hansen, Mariano Cohen, Jorge Alberto Madonna y Ulises Gardoni Jáuregui. Entre las atribuciones del mismo, está en primer lugar la de aceptar o rechazar los trabajos presentados antes de ser juzgados. El segundo caso se dará con aquellos que carezcan de rigor científico y/u originalidad, o sean ajenos a los temas convocantes. La actuación del Jurado será llevada a cabo con absoluta reserva y discreción hasta que sea efectuada la selección y designación del galardonado.

7ª – El fallo del Jurado, sea positivo o declarando vacante al premio, no podrá ser apelado.

8ª – El premio a quien sea galardonado, consistirá en una medalla con el correspondiente diploma, la publicación de la obra y la entrega al mismo de veinte ejemplares sin cargo para su disponibilidad personal.

9ª El resultado del concurso se dará a conocer en acto público, dando a conocer el ganador elegido, en la oportunidad que lo establezca el Consejo Directivo, procurando hacerlo en las Jornadas Nacionales de Numismática y Medallística.

10ª – A todos los autores no premiados, cuyos trabajos no hayan sido rechazados por el Jurado, se les entregará un diploma que acredite que han participado en el concurso. Los originales de las obras y trabajos presentados no serán devueltos, pasando a formar parte del repositorio de FENyMA en el carácter de donativos de quienes los escribieron.

11ª – Todos los casos no previstos en estas Bases serán estudiados y decididos por el Consejo Directivo de FENyMA.

12ª – A todos los efectos y por la sola presentación de sus trabajos para este Premio, se considerará que los autores conocen y aceptan las presentes bases.

- XLIV Jornadas Nacionales de Numismática y Medallística Ciudad de Córoba 24/05/2024



FALTA MUY POCO PARA LA GRAN FIESTA DE LA NUMISMATICA

Las XLIV Jornadas Nacionales de Numismática y Medallística se llevarán adelante en la ciudad de Córdoba los días 17 y 18 de agosto de 2024


¿DÓNDE SE REALIZARÁ?

Hotel de la Cañada - Av. Marcelo T. de Alvear 580, X5000 Córdoba


INSCRIBITE HACIENDO CLICK ACÁ



Libros y Medallas

Medalla Bicentenario de la Independencia 1816 - 2016 - Medalla

Bicentenario del cruce de los Andes 1817 - 2017 - Medalla

Bicentenario de la Batalla de Maipú 1818 - 2018 - Medalla

Medalla de la Fundación de Fenyma - Medalla

V° Centenario del descubrimiento de América 1492 -1992 - Medalla